Proyecto-Manhigh
Proyecto-Manhigh

Proyecto Manhigh

Proyecto Manhigh

El Proyecto Manhigh fue un programa de investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) realizado entre 1955 y 1958, enfocado en estudiar los efectos de las altitudes extremas en el cuerpo y la mente humana. Este proyecto sentó las bases para la futura exploración espacial y contribuyó al desarrollo de tecnologías clave para los viajes tripulados al espacio. Aquí están sus aspectos más relevantes:

1. Objetivos del proyecto

  • Investigar la fisiología y psicología humana en condiciones cercanas al espacio (altitudes superiores a 30 km).
  • Probar sistemas de soporte vital, trajes presurizados y cápsulas herméticas.
  • Estudiar los efectos de la radiación cósmica, el frío extremo y el aislamiento prolongado.

Proyecto Manhigh

2. Tecnología y diseño

  • Globos de helio gigantes: Transportaban cápsulas presurizadas del tamaño de una cabina telefónica.
  • Cápsulas presurizadas: Equipadas con oxígeno, sistemas de comunicación y instrumentos para medir datos biológicos.
  • Trajes espaciales primitivos: Diseñados para proteger a los pilotos en caso de despresurización.

3. Vuelos destacados

Se realizaron tres vuelos tripulados, cada uno con récords de altitud y duración:

Manhigh I (1957)

  • Piloto: Joseph Kittinger.
  • Altitud: 29,5 km.
  • Duración: 6 horas y 34 minutos.
  • Logro: Primer vuelo para estudiar la exposición humana a la estratósfera.

Manhigh II (1957)

Logro: Simons se convirtió en el primer ser humano en observar la curvatura de la Tierra y experimentar la «visión nocturna cósmica» (brillo de las estrellas sin atmósfera).

Piloto: David Simons.

Altitud: 30,9 km (récord mundial en su momento).

Duración: 32 horas.

Logro: Simons se convirtió en el primer ser humano en observar la curvatura de la Tierra y experimentar la «visión nocturna cósmica» (brillo de las estrellas sin atmósfera).

Manhigh III (1958)

  • Piloto: Clifton McClure.
  • Altitud: 29,9 km.
  • Duración: 12 horas.
  • Desafío: Problemas técnicos con el suministro de oxígeno y altos niveles de CO₂.

4. Contribuciones a la exploración espacial

  • Medicina aeroespacial: Datos sobre la adaptación humana al vacío casi espacial.
  • Tecnología: Mejoras en trajes presurizados, sistemas de soporte vital y comunicación.
  • Precursor del programa Mercury: Muchos hallazgos se aplicaron en los primeros vuelos de la NASA con astronautas.

5. Curiosidades

  • Los pilotos soportaron temperaturas de -70°C y presiones equivalentes a las del espacio.
  • David Simons, en Manhigh II, reportó alucinaciones por el aislamiento y la falta de estímulos.
  • El proyecto fue clasificado como secreto hasta la década de 1980.

Legado

El Proyecto Manhigh demostró que los humanos podían sobrevivir en ambientes cercanos al espacio, allanando el camino para misiones como el Programa Apollo y la Estación Espacial Internacional. Además, inspiró proyectos posteriores como el Proyecto Excelsior (saltos estratosféricos de Joseph Kittinger).

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta