
El USS Thresher (SSN-593) fue un submarino de ataque, con propulsión nuclear de la Armada de los Estados Unidos, botado en 1960 y comisionado en 1961.
El Thresher naufragó hace cincuenta y cuatro años en el océano Atlántico, convirtiéndose en el primer submarino nuclear siniestrado en el mar.
Con 96 tripulantes, 12 oficiales y 21 técnicos civiles del astillero de Portsmouth continúa siendo el desastre submarino con más muertos de la historia.
A las 07.52, el Thresher comunicó que estaba a 122 m y que se procedía a controlar las eventuales filtraciones de agua a bordo. A las 08.09 anunció que se hallaba a mitad de la cota máxima y 26 minutos más tarde, que faltaban 91,5 m para alcanzar la profundidad de prueba.
No comunicó nada más hasta las 08.52 cuando precisó que «iba hacia la profundidad de aprobación» A las 09. 12 siguió un control normal de las comunicaciones y todo parecía correcto, pero un minuto más tarde el oficial que estaba al teléfono submarino en el Skylark captó señales parciales que interpretó como: ‘Tengo el timón a subir…. estoy intentando dar aire».
El mensaje no es del todo insólito: «timón a subir» se refiere a la inclinación del buque (con la proa hacia arriba), mientras que «dar aire» es una expresión empleada a bordo de los submarinos, que hace referencia a la expulsión del agua de los depósitos de lastre, para que el submarino pueda emerger y recobrar la posición horizontal.
Estaciones hidroacústicas registraron ruidos de roturas de mamparos e implosión en el sector a una profundidad de 400 m. No se supo más del USS Thresher. Más tarde emergieron manchas de aceite y plásticos en la zona.
El USS Skylark declaró emergencia dos horas después indicando que probablemente el USS Tresher se había hundido.
En junio de 1963, el batiscafo Trieste fue contratado para tomar fotografías que aportaran a la investigación del accidente revelando que el submarino se había desintegrado y sus restos estaban esparcidos en un campo de escombros de 134 km². Se fotografiaron los restos de mayor tamaño tales como la vela, la sección de operaciones, la cola de popa y sección de proa.
Algunas fotografías apuntaron a tubos exteriores en la sección de popa cuyas válvulas y soldaduras parecían dañadas. En septiembre de 1964, el batiscafo Trieste II no solo tomó fotografías sino que además se pudieron extraer piezas escogidas para su inspección en superficie.
En la Imagen de abajo: Trabajadores del astillero y otros funcionarios que preparan la plataforma de puesta en servicio para el Thresher (SSN-593), poco antes de que entrara oficialmente en la USN el 3 de agosto de 1961.
